En la actualidad existe un amplio consenso científico sobre que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI), ocasionadas por las actividades del hombre, constituyen la causa principal de los cambios climáticos contemporáneos (PNUMA, 2012).
Se ha detectado la influencia humana en el calentamiento de la atmósfera y el océano, en alteraciones en el ciclo global del agua, en reducciones de la cantidad de nieve y hielo, en la elevación media mundial del nivel del mar y en cambios en algunos fenómenos climáticos extremos (IPCC, 2013).
En este contexto, las sociedades se ven afectadas directamente, por ejemplo, a través de alteraciones en el suministro de agua dulce, en la productividad agrícola y en la salud, e indirectamente por efectos de pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos para la economía y la sociedad (PNUMA, 2012).
La mayoría de los aspectos del cambio climático perdurarán durante muchos siglos, incluso aunque pararan las emisiones de CO2 (IPCC, 2013). Frente a este contexto, la adaptación al cambio climático es una necesidad prioritaria.
![]() |
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?El efecto invernadero es un proceso natural por medio del cual los GEI presentes en la atmósfera, retienen el calor emitido por la superficie terrestre, calendata por el sol, manteniendo constante la temperatura de la Tierra permitiendo la vida en el planeta. |
![]() |
¿Qué es la ADAPTACIÓN al cambio climático?La adaptación al cambio climático consiste en el “ajuste en los sistemas naturales o humanos a los estímulos climáticos reales o esperados, o a sus efectos, que modera el daño o aprovecha las oportunidades beneficiosas” (IPCC, 2007). |
logos