El futuro ancestral: la adaptación basada en ecosistemas. |
|
Análisis costo beneficio
|
|
Estudio de vulnerabilidad e impacto frente al cambio climático en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. |
|
Estrategia Regional de cambio climático de la región Lima. |
|
Estrategia Regional de cambio climático de la región Lima. |
|
Manual de comunicación sobre cambio climático. Guía práctica para comunicadores locales de las áreas naturales protegidas. |
|
|
Encarte informativo sobre el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña y el trabajo del proyecto EbA Montaña en Perú.
"El cambio climático es uno de los retos más importante de la actualidad. Afecta a los ecosistemas, a sus funciones y a los bienes y servicios que la sociedad obtiene de ellos, tales como: alimentos, agua, combustibles, medicamentos, materias primas, el control de plagas y de la erosión del suelo, la purificación del aire y el agua. Los ecosistemas son, a su vez, parte importante de la respuesta global al cambio climático debido a que secuestran y almacenan carbono, contribuyendo a mitigar este fenómeno. Asimismo, los ecosistemas sanos y bien gestionados permiten aumentar la resiliencia de las comunidades y las ayudan a adaptarse al cambio climático ya que proporcionan medios que favorecen el bienestar de la población."
|
|
El Programa de Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) de Montaña es una iniciativa colaborativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear del Gobierno Alemán (BMU). En Perú, el programa se ejecuta por encargo del Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) y es implementado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), con apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Las actividades bajo responsabilidad de UICN son implementadas en alianza con el Instituto de Montaña (IM) en las comunidades de Canchayllo y Miraflores. En el marco de este proyecto, se ha realizado una evaluación de vulnerabilidad e impacto (EVI) al cambio climático en la RPNYC entre agosto 2012 y diciembre 2013, gracias a un acuerdo entre el PNUMA y la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
|
logos