El 4 de febrero en la ciudad de Huancayo, se reunieron los miembros del Comité Directivo del Proyecto EbA Montaña para informar acerca de los avances del proyecto, discutir el Plan Operativo Anual y la presentación de los resultados del estudio de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al cambio climático (VIA) en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), área de intervención del proyecto, a cargo del equipo de Centro de Datos para la Conservación (CDC)-Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad de Columbia.

El estudio reveló que los servicios provenientes de los bofedales y el césped de puna se encuentran en una situación desfavorable, lo cual genera preocupación pues estas áreas también son las que proveen la mayor cantidad de servicios ecosistémicos, incluido el agua, vital para los medios de vida no solo de las poblaciones rurales de la RPNYC, sino también de las poblaciones rurales y urbanas localizadas en la parte baja de la cuenca.

Al día siguiente, el Comité Directivo se trasladó al distrito de Canchayllo, comunidad de la RPNYC en Jauja, para la presentación de los avances en la implementación de las medidas robustas, que son acciones que ofrecen beneficios socio-económicos y de conservación netos para las comunidades locales y los ecosistemas, y que están siendo ejecutadas por el Proyecto EbA a través del Instituto Montaña. En la presentación se contó con la participación del alcalde de Canchayllo, Pablo Arias, quien agradeció que el Proyecto EbA haya escogido la localidad para trabajar de forma conjunta y Gonzalo Quiroz, Jefe de la RPNYC-SERNANP, recalcó que “para que estas medidas funcionen y continúen, solo depende de la comunidad de Canchayllo pues ya se les ha brindado las herramientas”.

Además, se dieron a conocer detalles de la metodología y herramientas que se han desarrollado junto a las comunidades a través de talleres, reuniones y visitas de campo con las organizaciones y autoridades dentro de la zona de trabajo, los cuales fueron presentados por los investigadores locales a quienes se les capacitó para el recojo de información de pastizales y ganadería.

El Proyecto EbA Montaña busca reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad para adaptarse o recuperarse frente a los efectos negativos del cambio climático de las poblaciones, mediante la adaptación basada en ecosistemas. Forma parte de un programa global que se desarrolla en Nepal, Uganda y Perú, y es producto de una alianza estratégica entre el PNUD, PNUMA y UICN, financiado por el Ministerio Federal de Ambiente del Gobierno Alemán (BMU), quienes vienen desarrollando investigaciones y metodologías sobre la Adaptación al cambio climático basada en los ecosistemas de Alta Montaña.

SFbBox by cox plate
Volver sky99